U3.- LA EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO

Bienvenidos una vez más en este apartado les quiero  compartir mi reflexión acerca de un documental que nos compartió nuestra maestra, el cual nos habla sobre distintas comunidades que no son aparecidas y nos hace ver la importancia  que estas tengan una educación y una revolución de la misma.

COLOMBIA POPAYÁN

Consejo Regional Indigena del Cauca (unidad tierra y cultura)

Pueblo kokonuko

El documental inicia mostrándonos una feria o convivencia donde participan personas de la comunidad, pude apreciar la participación de personas de todas las edades, desde niños pequeños, adultos mayores y padres de familia, las actividades que realizaron eran muy integradoras; la primera actividad fue un baile en el cual participan, las niñas de la comunidad con un instrumento tradicional de la misma , también estaban acompañadas de adolescentes músicos, en la segunda actividad puede apreciar la participación de todas las personas ya que esta consistió en la costura, en donde desde personas adultas hasta niños aprendían a coser, la última actividad fue la más importante ya que en esta realizaron un juego de mesa en donde por lo que puede escuchar integraban etapas de la cosecha así como semillas y actividades que se realizan en la misma comunidad.
Posteriormente muestra cómo un profesor llega a la escuela y el método de transporte que utilizó para trasladarse a la escuela fue una motocicleta ya que donde se encontraba no había medio de transporte automovilístico. Cuando entro el maestro a la escuela los estudiantes lo recibieron abriendo un pequeño portón cuando entro pude notar que la escuela era muy pequeña y había pocos alumnos, estos eran de distintas edades, al continuar el vídeo observe que unas pequeñas mostraron una parte de sus cosechas que habían realizado en la institución, posteriormente los niños realizaron una votación en el salón de clases, esta tenía el fin de elegir al maestro, la explicación e idea que nos transmitió el maestro fue la siguiente “el maestro no puede ser el único en liderar procesos pedagógicos educativos también el mayor , el anciano, la anciana, el padre de familia ya que este durante toda su vida ha sembrado y cosechado para poder sostener la soberanía alimentaria y su seguridad”.
Continuando con el documental en donde pude escuchar algunas palabras importantes sobre los colaboradores de la institución dichas fueron “los niños deben poder unificarse bajo un propósito educativo, “la pedagógica se convierten en uno de los actores activos es decir que el maestro ahí ya no es el único actor para que se produzcan procesos de aprendizaje sino que es uno más”, “en las escuelas experimentales no se enseña a leer y escribir alfabéticamente, sino que se enseñaba para aprender a leer por una necesidad ”, “aprenderse la legislación indígena para defender sus derechos”. Las escuelas experimentales fueron las gestoras de este proceso de educación bilingüe de la organización y que han dado pie a más de 400 escuelas y sedes instituciones y centros educativos.
Para finalizar con la reflexión del documental observe que los niños al final realizaron un canto en donde pude percibir algunas palabras en español y así mismo en su idioma, por último el maestro nos dio la última reflexión la cual fue que se necesita de una educación colectiva y no de una educación individualista ya que todos aprendemos de todos, la experiencias que pasó para poder contarnos la anterior experiencia fue la siguiente, el preguntó cómo era el proceso de sembrar papa ya que él nunca había sembrado papas así que la comunidad lo dejo que yo comenzara para poder observar su proceso pero al l haber terminado su proceso de sembrar los mismos le explicaron que así no se sembraba la papa y decidieron enseñarle, así que el maestro concluyó que fue uno de los momentos más significativos que tuvo y que le tocó que bajar la cabeza ya que la comunidad el estaba dando una de las mejores clases que le han dado en su vida.
Mi reflexión final y el aprendizaje que me llevo de este gran documental es el poder apreciar las distintas comunidades que existen en varios países y ver la gran importancia de la educación en estas ya que muchas veces de estas comunidades son de las personas que depende la economía del país.

Comentarios