U2.- LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

 Bienvenidos un día más en nuestro blog, nos complace nuevamente tener su presencia para tomarse el tiempo de disfrutar de la lectura de estas pequeñas cápsulas de información acercade la pedagogía en la primera infancia.
En este apartado hablaremos un poco sobre dos lecturas  que nos hablan un poco acerca de

los comienzos de la Pedagogía y las Ciencias de la Educación, dichas son:

1.- LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN . REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS

Esta lectura nos habla acerca  de  pedagogía antigua y  de cómo esta se fue transformando en

educación y enseñanza, que en dicha define a la enseñanza objetiva como una  enseñanza que

se conforma de  un orden metódico de enseñanzas de acuerdo con la  evolución física y psíquica

del hombre. Esta busca despertar en los niños percepciones claras de las cosas, para lo cual se

presentan los objetos mismos o las imágenes de ellos; primero las cosas y después los nombres

de las cosas.

Por otra parte también nos habla sobre las diferencias taxonómicas y contemporáneas de los saberes

pedagógicos , las cuales se cree que estas son  son diferenciados, debido al método que emplean, así

como el cuerpo temático que estos abarcan.

Para finalizar considero que es importante identificar el origen de los términos anteriores los cuales

en la lectura muy explícitamente nos mencionas que todo inicia gracias a las aportaciones de

alemania y francia dándonos a conocer la lingüística empírica y la formal.   


2.-EL DEBATE TEÓRICO EN TORNO A LA EDUCACIÓN. EL ORIGEN Y USO DE LOS CONCEPTOS DE PEDAGOGÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CIENCIAS PEDAGÓGICAS, PEDAGOGÍA CI


Por otra parte en esta lectura nos pudimos percatar de dos ideas descritas sobre las ciencias

de la educación dichas son:

PLURALIDAD:La noción de pluralidad tiene que delimitarse con cuidado, pues, el recurso a

su apelación podría objetarse desde un punto de vista que señalará la posibilidad de

aceptar cualquier tipo de norma o principio sin considerar su calidad moral. Un postulado

demasiado amplio de la pluralidad estaría obligado a aprobar, en la arena de la enseñanza,

cualquier opinión, cualquier práctica o cualquier principio; por ejemplo, la defensa de los

derechos humanos y la de alguna doctrina racista.

POSITIVIDAD: El sueño positivista está instalado por los esfuerzos de los últimos cien años

por “modernizar” nuestros países, sus principios fundantes guían lo esencial de las prácticas

educativas y pedagógicas hacia la conservación del orden de la dominación y la producción

de sumisión y obediencia, el surgimiento de excepciones interesantes, extraordinarias y que

deben ser valoradas, es justamente la excepción que confirma la regla.

Grácias  a la implementación de los términos nos dimos cuenta de los beneficios que trajeron

con sigo las “Ciencias de la Educación”  en donde como ya sabemos la  "pedagogía" no era

aceptada en inglés pero gracias a los anteriores términos  la cuestión de  los diccionarios cambio

implementando los  sinónimos "educación y pedagogía" los cuales gracias a dichos nos  ayudan

a comprender mejor el cambio y progreso que surge en la enseñanza.


FUENTE CONSULTADA
  • López, F.(1978)La ciencia de la educación . Reflexiones sobre algunos problemas epistemológicos.Ediciones: Sígueme Salamanca

Comentarios