U2.- Rousseau

Jean Jacques Rousseau

Él nace en 1712 ya es un pensador de hace varios siglos. Tiene varios puntos que señala en el libro de LOS GRANDES PEDAGOGOS

Rousseau como tal no tiene una metodología a desarrollar, él es un filósofo del mundo pero sus obras plantean la parte del "hombre bueno", por naturaleza y lo que nos corrompe es la sociedad en si misma

En "el Emilio" nos aparece la diferencia de las clases sociales; la sociedad en la que él vivía trataba de reparar el mundo.

Él no es un educador, porque no tiene técnicas pedagógicas, pero nos da algunas líneas que se pueden retomar, él solo expuso principios 

También nos brinda ideas amplias, se ocupa de la filosofía de la educación y no precisamente de la didáctica y sus seguidores son lo que interpretan sus enseñanzas. Es decir, que él nos ilustra, pone ejemplos y alguien más pone el modelo a raíz de ese ejemplo, ya que es más una filosofía que pedagogía.

Habla que los hombres deben pensar o vivir en la naturaleza planteándonos que Dios es la naturaleza, vivir en fé, porque si no la hubiera no habría virtud, y un hombre no podría considerarse como verdadero 

Nos dice que los seres humanos" anteriores a la formación de la sociedad" eran realmente buenos

Piensa que debe haber un presidente fuerte que reparta la libertad y ordenarla

Planteaba que los hombres tienden a perderse en este mundo perverso de corrupción, pero la naturaleza espera que seamos justos y que no haya abusos. 

Los actos inmorales tienen consecuencias como lo que está sucediendo

Cuando el hombre malo no acepta lo que Dios y la naturaleza , provoca una disyuntiva.

Él propone que los niños no conozcan las ideas del mundo desde jóvenes ya que en un futuro no caigan en la perversión ; y que la filosofía no sea dadas a los niños porque no la pueden ver y comprender, deben conocer la naturaleza a como ellos lo puedan ver, con cosas que son tangibles. 

Cuando nosotros sabemos que una de las mejores cosas que podemos hacer para explotar su pensamiento e imaginación a través de lecturas y que esto mismo les ayuda a ampliar su vocabulario.

Las  ideas  de Rousseau fueron base para el oscurantismo 

Considera importante seguir la naturaleza en el sentido de espiritualidad, cuidando que no vengan ideas de otras, como algunos problemas del que me pagan o no.

La naturaleza tiene leyes eternas, no hay leyes del hombre

Dice que si el estado democrático tenia el control de educación permitiría que no se alejaran del mundo natural a pesar de estar con la familia, no aseguraba que padres estaban capacitados, sino que el estado tenía leyes para impedir un desorden social. 

A los niños hay que educar en el seno del estado y patriótica, para no preocuparse por la libertad, ya que está regulada por el gobierno pero en sí ya no sería libertad😢

Obrar lo mejor posible para exista una independencia, la educación puede ser un riesgo porque nos despierta a pensar

Si el hombre naciera adulto, sería un imbécil y no sabría como andar.

La primera infancia nos ayuda a explorar y aprender, para construir todas las rutas cerebrales, nosotros necesitamos vivir la infancia de manera natural y ambiente, invita a que los niños sean niños antes de ser hombres.

Nos plantea...

Trazar reglas de observación, y aprender a estudiarlas así como el efecto por el que están pasando 

La observación y marcar esas rutas debemos hacerlas conforme el desarrollo sistemático 

" La vocación debe estar ligada con respetar la naturaleza"

La naturaleza coincide con la virtud y la virtud con la felicidad el hombre no puede hacerse malo hasta ser un desgraciado. Si vivo en naturaleza vivo en felicidad y quien se va de la naturaleza es "desgraciado"

Rousseau quiere que haya reproducción de ideas y patria; Ser libre, racional y ciudadano son situaciones conjuntas, porque al pensar me considero como ciudadana 

PENSAMIENTO DE ROUSSEAU 

-La naturaleza es buena, porque es de origen divino.

-La sociedad actual es mala, por eso es importante atender el orden natural

-La libertad es la obediencia absoluta de la ley.

La pedagogía tiende a que sigan naturaleza y leyes para no alterar la sociedad


Rousseau,J(2017)Emilio o De la Educación.Edu Robsy

Comentarios