U2.- CUESTIONARIO LA CIENCIA DE LA EDUCACIÓN

 En esta clase retomamos las lecturas anteriores y con las ideas mas importantes elaboramos algunas preguntas de las cuales solo me gustaría compartir las que considero que engloban toda la lectura en un concepto, dichas son las siguientes.

  EL DEBATE TEÓRICO EN TORNO A LA EDUCACIÓN: EL ORIGEN Y USO DE LOS CONCEPTOS DE PEDAGOGÍA, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, CIENCIAS PEDAGÓGICAS, PEDAGOGÍA CI

¿En qué consiste la lingüística empírica y formal y cuál es su relación y su aportación en la educación?
LINGÜÍSTICA EMPÍRICA: Es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano. Cabe observar que la lingüística no es solo un saber teórico, es además una ciencia empírica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas, en especial para confirmar o refutar afirmaciones de tipo general.
LINGÜÍSTICA FORMAL: Aborda el estudio del lenguaje desde múltiples perspectivas y combina sistemáticamente la lingüística teórica, la descriptiva y la computacional.
La lingüística ha permitido estudiar cómo las comunidades científicas leen y escriben para construir su conocimiento. Entre ellos, hacer explícitas las formas de cómo la historia se enseña y se aprende desde las mediaciones del lenguaje.

LA CIENCIA DE LAEDUCACIÓN. REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS PROBLEMAS EPISTEMOLÓGICOS
¿Por qué la pedagogía es importante para un maestro ?
Podríamos decir que la pedagogía es la madre de todas las ciencias y disciplinas de la educación. Hacer pedagogía es, ni más ni menos, recorrer una serie de reflexiones sobre la educación, y especialmente sobre la educación que sucede dentro de las escuelas. Su importancia radica en los aportes que puede realizar prácticamente a la mejora en este mismo ámbito, indicando la manera más eficaz sobre: qué enseñar, cómo enseñar y cómo enseñar.



FUENTE CONSULTADA
  • López, F.(1978)La ciencia de la educación . Reflexiones sobre algunos problemas epistemológicos.Ediciones: Sígueme Salamanca


Comentarios