U1.- Dewey - Freire

    DEWEY


Considera necesario combinar este enfoque con las capacidades infantiles con el proceso social agrupándolo con el proceso educativo.

Nos plantea que todos los conceptos formulados en cuanto a sus creencias son construcciones humanas las cuales se relacionan con la acción y adaptación al medio.

El primer concepto relacionado con su teoría es la experiencia, misma que para él es definida como el intercambio de un ser vivo con su medio ambiente físico y social, aunque no se refiere completamente al conocimiento.

Dewey nos propone reconstruir nuestros prácticas morales y sociales a través de la introducción métodos científicos; él dice que hasta para la resolución de problemas sociales, éticos y políticos se le pueden aplicar las ciencias empíricas.

Su construcción democrática en cuanto a lo ético, nos dice que las personas deben determinar inteligentemente sus objetivos, participando libremente y en pie de igualdad para el destino en común. 

La educación progresista se basa en ejercitar facultades como lo es la disciplina moral y mental; en una constante reconstrucción de la experiencia. Para él, la educación se relaciona con lo que es lo común, integrando la comunidad y la comunicación. 

FREIRE


Él nos plantea que enseñar no sólo es transferir conocimiento, sino crear un universo de posibilidades para la propia producción y construcción; al hablar de construcción de conocimiento nos referimos a que el aluno debe verse envuelto en esta construcción.

Nos muestra que al ser educadores, debemos mostrarnos como seres abiertos ante las indagaciones y curiosidades presentadas por los alumnos.

Siempre estar atentos ante las necesidades que demande el alumno, y preocuparnos por enseñar realmente y no sólo transmitir la información, siempre preocuparnos por el buen desarrollo del aprendizaje.

 Ser una persona, inacabada, es importante porque construye una parte,y que todo lo que se hereda tanto, histórica, cultural y socialmente forma parte de nosotros.

Trilla,J.(2001)El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXIEditorial Graó, de IRIF, S.L.

Freire,P.(2004)Pedagogía de la autonomía. Editorial. Paz e Terra SA.

Comentarios